martes, 19 de junio de 2018

¡Bola a la fuga!

Si tienes unas bolas de billar en tu casa podrás hacer este experimento pero puedes hacerlo con cualquier bola parecida a estas.

Aquí un vídeo que te dejara alucinado, cuando lo termines, deja en los comentarios donde crees que usamos este efecto.
Adelante:


Esto es debido a el principio de conservación del momento lineal, también conocido como principio de conservación de la cantidad de movimiento, establece que si la resultante de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo o sistema es nula, su momento lineal permanece constante en el tiempo.

La cuna de Newton, también conocida como péndulo de Newton, ilustra la conservación del momento lineal en ausencia de fuerzas exteriores.
Cuando lanzas una de las bolas de los extremos contra las demás, la fuerza es transmitida a través del resto de bolas hasta la bola del extremo contrario. Este proceso se repite, idealmente, de manera indefinida. En la realidad, la fuerzas disipativas hacen que las bolas terminen parándose debido a que la fuerza se pierde poco a poco al separarse.
                                                  Bueno aquí damos por acabado el
                                   experimento de hoy, espero que lo intentéis en casa.❤😉




domingo, 13 de mayo de 2018

Lío de Direcciones

Si dibujas unas flechas en una dirección ... ¿Serias capaz de darle la vuelta?

Aquí un vídeo para saber como hacerlo. Pero antes de verlo, dí en los comentarios que crees que sucederá


¿Veis? Era más fácil de lo que pensabas.¿Verdad?
Esto se debe a la refracción de la luz.
La refracción de la luz es un fenómeno por el cual los rayos luminosos cambian do dirección cuando pasan de un medio a otro. Los rayos desviados se llaman rayos refractados.
Este fenómeno que causa la deformación de las imágenes se aprovecha para fabricar las lentes de vidrio o de plástico para las gafas, lentillas, cámaras, telescopios o microscopios. Estas lentes amplían o reducen las imágenes de lo que se ve través de ellas.
Podéis comprobar en casa la refracción metiendo un lápiz en un vaso con agua.¡SE DEFORMA!

                                                                Tipos de Lentes


  • Las lentes convergentes, como las de las lupas, amplían las imágenes de los objetos que vemos través de ellas.
  • Las lentes divergentes, como las de las gafas para corregir la miopía, reducen las imágenes de los objetos que vemos través de ellas.

viernes, 11 de mayo de 2018

Aguja a Flote

¿Puede una aguja flotar? ¿Crees que se hundirá?

Pues la aguja de metal se hunde, sí, pero... ¿Y si te dijera que podemos hacerla flotar?

Aquí tienes un experimento con el que lo puedes comprobar tu mismo.


¿Lo has comprobado? Esto es todo un misterio. Pero nosotras te podemos decir el porqué.

Debido a la tensión superficial. Bueno, el nombre hace parecer complicado, pero realmente no lo es. Una de las propiedades de un líquido es que se "amolda" al recipiente que lo contiene. Para ello, es necesario que todas las moléculas que componen la sustancia, se atraigan entre si, pero esta fuerza no debe ser tan alta como en un sólido como para que no pueda copiar la forma del recipiente.
Ahora ya sabemos que entre las moléculas que forman un líquido existen fuerzas entre ellas. Cada molécula es atraída por sus vecinas y en todas las direcciones. Pero el problema es que las moléculas que están en la superficie no tienen sobre ellas otras que las atraigan, por lo que sólo reciben la fuerza de las de abajo y laterales. Es decir, se forma una fina capa que es atraída fuertemente hacia el líquido, la cual es mas difícil de atravesar que otra porción de fluido que no sea esa.Pero... hay algo que la destruye, ¡el jabón de fregar de tu cocina!¿No te lo crees? Compruébalo tu mismo.

¿Os ha gustado este experimento❤? ¡Deja tu comentario!

martes, 8 de mayo de 2018

Propiedades En La Materia : Sólidos

Un cuerpo sólido es uno de los cuatro estados de agregación de la materia más conocidos y observables ya que son los que tocamos constantemente.Los demás estados los veremos más adelante.
Se caracteriza porque opone resistencia  a cambios de forma y de volumen. Sus partículas se encuentran muy juntas correctamente ordenadas.
Podemos encontrar varias ciencias que estudian a estos:
La física del estado sólido estudia de manera experimental y teórica la materia condensada, es decir, de líquidos y sólidos que contengan más de 1019 átomos en contacto entre sí.​

La mecánica de sólidos deformables estudia propiedades microscópicas desde la perspectiva de la mecánica de medios continuos como tensión, deformación y magnitudes termodinámicas​ e ignora la estructura atómica interna porque para cierto tipo de problemas esta no es relevante.

La ciencia de materiales se ocupa principalmente de propiedades de los sólidos como estructura y transformaciones de fase.​

La química del estado sólido se especializa en la síntesis de nuevos materiales.

El sólido más ligero conocido es un material artificial, el aerogel con una densidad de 3 mg/cm³ o 3 kg/m³, el vidrio, que tiene una densidad de 1,9 g/cm³, mientras que el más denso es un metal, el osmio (Os), que tiene una densidad de 22,6 g/cm³. 
    Osmio (Os) en estado puro.

  • Propiedades generales:
Estas son aquellas que poseen cualquier tipo de materia sin importar sus componentes y el lugar en el que se encuentren.
Porosidad:Capacidad en un objeto para absorber líquidos o gases.

Masa:Cantidad de materia que tiene un objeto.

Divisibilidad:La materia se puede dividir. A estos, se les llaman cuerpos.

  • Hay también propiedades específicas:
Estas son aquellas que nos permiten diferenciar un cuerpo de otro.
Elasticidad: Un resorte es un objeto en que podemos observar esta propiedad ya que vuelve a su forma original.
Fragilidad: Un sólido puede romperse en muchos fragmentos (quebradizo).
Dureza:La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, y las deformaciones permanentes entre otras.. El diamante es un sólido con dureza elevada.

Forma definida: Tienen forma definida, son relativamente rígidos y no fluyen como lo hacen los gases y los líquidos, excepto bajo presiones extremas del medio.

Alta densidad: Los sólidos tienen densidades relativamente altas debido a la cercanía de sus moléculas por eso se dice que son más “pesados”.

Flotación: Algunos sólidos cumplen con esta propiedad, solo si su densidad es menor a la del líquido en el cual se coloca.

Inercia: es la dificultad o resistencia que opone un sistema físico o un sistema social a posibles cambios, en el caso de los sólidos pone resistencia a cambiar su estado de reposo.

Tenacidad: En ciencia de los Materiales la tenacidad es la resistencia que opone un material a que se propaguen fisuras o grietas.

Maleabilidad: Es la propiedad de la materia, que presentan los cuerpos a ser labrados por deformación. La maleabilidad permite la obtención de delgadas láminas de material sin que éste se rompa, teniendo en común que no existe ningún método para cuantificarlas.

Ductilidad: La ductilidad se refiere a la propiedad de los sólidos de poder obtener hilos de ellos.

Rigidez: Algunos sólidos pueden resistir más que otros los dobleces y torceduras.

Deformación: Algunos sólidos pueden deformarse sin romperse, adquiriendo una forma diferente a la que tenían.

jueves, 3 de mayo de 2018

Densidad en la materia


La densidad es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. 
Usualmente se simboliza mediante la letra ro ρ del alfabeto griego. 
El alfabeto griego es un alfabeto de veinticuatro letras utilizado para escribir en griego.Desarrollado alrededor del siglo IX a.C.
La densidad media es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa .



La unidad de medida es kg/m3 , g/m3...ect.

Dejo aquí un vídeo para comprobar lo que habeis leido 😋💕


                                 ¿Es divertido verdad?😊     

sábado, 28 de abril de 2018

Fabricamos: Slime Casero.

Ya sabeis que esta viscosidad es una forma de entretenerte que casi todo el mundo conoce.
Pues ya podreis hacerlo sin problemas con el nuevo experimento que traemos hoy.

Haremos un perfecto slime a la forma "Menlu" todos los ingredientes serán totalmente caseros y fáciles de encontrar en tiendas de alimentación.

Primero, conozcamos más que vamos a hacer.
Es una masa o gelatina viscosa que  también se les reconoce como "moco" en otros países.Tiene diferentes colores.
La moda viene de Estados Unidos, donde un canal de chicos lo popularizó y, ahora, hasta lo venden en las jugueterías.

Aunque hay que saber una cosa sobre ellos: Algunos están echos con borax (borato de sodio) utilizado para insecticidas y demás. Es peligroso, produce ua reacción de quemadura en tus manos durante el tiempo.

Por suerte, hemos encontrado una receta SIN borax totalmente segura.

Los requisitos para realizarlo son:

-Una cuchara.
-Un bol (mediano).
-Gel de baño (recuerda que el color de el gel será el del slime, aunque también puedes poner polvos colorantes para dar un toque de personalidad a tu slime casero)
-Líquido de lentillas.
-Silicona líquida (fría).

1-Hecha la silicona líquida.
2-Añade gel de baño en proporción con la silicona.
3-A continuación hecha el líquido de lentillas.
4-Muévelo todo, es normal que no quede compacto, pues no está terminado.
5-Cógelo y juega con el en las manos.
6-Cuando quede más compacto devuelveló a el bol y echa más líquido de lentillas.
7-Cogelo, juega con el, estiralo, retuercelo...
8-Tu slime casero esta acabado.


¿Os ha gustado? Prueva hacer uno  y deja tu experiencia en los comentarios💝
¡¡Nos vemos en el próximo experimento!!👋

Globo que se hincha

Vamos a juntar dos sustancias que al hacerlo producirán una reacción.
Una reacción química es el proceso mediante el cual unas sustancias se transforman en otras sustancias distintas llamadas productos.

Nuestras sustancias o quimicamente también llamadas reactivos son el vinagre (un ácido) y el bicarbonato sódico (base).
Como he comentado antes todo esto da un producto.El de esta reacción es el agua, acenato de sodio (una sal) y dióxido de carbono (un gas).

Para comprobar este fenómeno natural hemos realizado un experimento muy divertido y asombroso que vosotros mismos podeis hacer en casa con alguien.

Los requisitos para hacerlo son:

-Vinagre.
-Bicarbonato Sódico / Sodio / Bicarbonato de Sodio / Bicarbonato. 
-Una botella (de plástico preferentemente).
-Un globo de fiesta.
-Una cucharilla.


Espero que os haya gustado conocer más este fenómeno.
¡¡Hasta la próxima explosión!!💕


jueves, 26 de abril de 2018

Bienvenidos


Espero que os guste nuestro blogg lleno de experimentos y diversión en casa.🏡

También pensamos hacer manualidades para cosas del día a día en una página a parte.

Podeis poner en los comentarios el experimento que queráis que hagamos y lo realizaremos a la semana siguiente.

¡¡Experimentos cada sabado!!